MAR DE LA CARRASCA
VINOS UTÓPICOS
Esta carta de vinos ha sido diseñada con mucho corazón y cariño para Mar de la Carrasca. Hemos querido presentaros no solo estos maravillosos vinos artesanales, sino también, ¿cómo llamarlos?... viñadores, artesanos, genios, alquimistas que los hacen posibles. Bodegueros que han confiado en nosotros para daros a conocer sus vinos utópicos hechos realidad. Hombres y mujeres que trabajan cada día movidos por su amor al terruño y su gran convicción de que hay otras formas de hacer vino. Alberto e Isabel nos pidieron derivar la carta en homenaje al dios Sol, que cada día está más tiempo con nosotros, dándonos luz, alegría, vida. Nos pusimos manos a la obra para intentar pintar un lienzo de colores de sabores con los que disfrutar de las épocas cálidas que llegan. El cariño, los cinco sentidos, han participado de este proceso y aquí tenéis el resultado. Esperamos haceros felices con nuestra elección. El lugar en el que estáis y los anfitriones son un valor añadido muy importante a la hora de disfrutarlos. Cada botella es una auténtica joya…
1.- Aire en el Patio. La Tarancona. Vinos Patio. Airén y La Mancha. Samuel Cano y el extremo de la pureza. Un vino que entronca con pasados duros pero sinceros. Un vino sin concesiones para despertar los sentidos, tras el letargo invernal…
2.- Terrícola. Celler Tomàs Torres. De bellos parajes de fronteras montañosas entre Alacant y València, Vicent Tomàs nos deleita con un zumo de tres uvas, de una naturalidad pasmosa, idílica y en consonancia con el mágico entorno…
3.- Panchín Blanco. Bodegas Panchín. Seguimos con las fronteras, en este caso, astur-galaicas y otro entrañable caballero, Manuel Cancio. Recuperador oficial de una uva, la Blanca LLegítima, que como él mismo dice, resume lo mejor de las uvas blancas de estas tierras en una sola baya…
4.- Orange. Bodegas Pigar. Cada día nos gustan más el cuarto tipo de vino, los naranjas. Su amplitud, su profundidad, su color (de ahí el nombre). Un vino amigo de las viandas, del que Juan Piqueras es uno de los maestros avanzados de todo el estado…
5.- Essencial. Cal Tiquès. El sol poniéndose y una bomba de frescor de un mago como Joan Rubió, con esta Xarel.lo nos hace reencontrarnos con los dioses, tristemente abandonados, mientras nos dejamos envolver por este mar de naturaleza que nos rodea…
6.- Castro Mendi Blanco. Bodegas Castro Mendi. De tierras zamoranas, afortunadamente poblada de lobos, dos primos David y Domingo, han recuperado el legado de los abuelos. Con este moscatel de grano pequeño, nos deleitan con un refresco perfectamente hermanado con los rigores estivales…
7.- Plantarga. Carlania Celler. El rosa es nuestro color. Sònia y Jordi se encargan de recordárnoslo con este elixir de Trepat que brota espiritualmente de estas tierras tarraconenses de una forma natural…
8.- Sonrojo. La Calandria. Navarra y sus garnachas. Este reino tiene unos excelentes embajadores con Javier y Luis. Cambiamos de paleta de colores, de matices y nos vamos al rosado de estas garnachas, que bien frío nos guiará por sensaciones placenteras de lo más necesarias en los tiempos que corren…
9.- Giró 2018. Celler Tomás Torres. Una uva mediterránea traída por nuestros hermanos mallorquines al repoblar las comarcas del norte de Alicante y la mano de Vicent Tomás, hacen algo delicioso. Un rosado que podría ser tinto o clarete o lo que quisiéramos sentir al dejarnos llevar por su hipnótico color…
10.- El Petit Carlania. Carlania Celler. Vendita Trepat y su patria la Conca de Barberà. La tierra libre acude a nuestro encuentro para hacer un brindis a los dioses báquicos y a la vida, siempre con una sonrisa inmensa…
11.- 13 Puntas. Bodega Punta de Flecha. ¿Hay algo más bonito que recuperar que del hormigón y la construcción desalmada, viñedos de nuestros ancestros? Alejandro & Friends, lo han hecho pariendo estas cepas vinos únicos, en este caso una garnacha fresca y joven que nos alegra la vida a cada sorbo…
12.- I’m Natural Don’t Panic. Bodegas Coruña del Conde. El abuelo de Julián, Alberto López Calvo, estará muy orgulloso de ver la evolución de su descendiente. Tierras burgalesas trabajadas con el máximo respeto y cariño, dan lugar a vinos libertarios y con afán didáctico, ya que nos enseñan que otro mundo libre es posible…
13.- Ull de Llebre. Cal Tiques. Un alquimista de las burbujas y de los vinos blancos de reconocido prestigio internacional, nos ofrece un tinto con alma de blanco, como el mismo Joan Rubió lo define. La Tempranillo en sus manos, se torna en jovial, alegre, incluso deliciosamente irreverente…
14.- SooFree. Carlania Celler. Pues sí, nos encanta este juego de palabras, libertad sin venenos en el vino, ¿qué más podemos pedir? Burbujas ancestrales para beber y reír sin complejos. Carlania lo hace extremadamente fácil, tenues burbujas para enamorar…
15.- Vendedor de Humo. Bodegas Hontza. La polivalente garnacha en manos de Iker, convierten a este rosado ancestral en otra explosión de alegría, en un brindis al sol y en nuestra revolución interior…
16.- Atardecer en el Patio. Vinos Patio. La tinta manchega, Tinta Velasco, y el destripaterrones, como se autodefine Samuel Cano, un agricultor con un corazón que creemos, cuanto menos, tan extenso como la llanura manchega. ¿Un atardecer en el patio y una botella bien fría? Placer sublimado…
17.- Ancestral Chardonay. Bodegas Pigar. Las burbujas ancestrales han conquistado los corazones de muchos seguidores de Baco. Nosotros creemos que estamos cerca de la cabeza, que esta Chardonay de Juan Piqueras, empezando por su color, es más que suficiente para caer rendidos ante este tipo de burbujas, que para nosotros tienen lo mejor de ambos mundos, de los vinos tranquilos y de las burbujas…
1.- Aire en el Patio. La Tarancona. Vinos Patio. Airén y La Mancha. Samuel Cano y el extremo de la pureza. Un vino que entronca con pasados duros pero sinceros. Un vino sin concesiones para despertar los sentidos, tras el letargo invernal…
2.- Terrícola. Celler Tomàs Torres. De bellos parajes de fronteras montañosas entre Alacant y València, Vicent Tomàs nos deleita con un zumo de tres uvas, de una naturalidad pasmosa, idílica y en consonancia con el mágico entorno…
3.- Panchín Blanco. Bodegas Panchín. Seguimos con las fronteras, en este caso, astur-galaicas y otro entrañable caballero, Manuel Cancio. Recuperador oficial de una uva, la Blanca LLegítima, que como él mismo dice, resume lo mejor de las uvas blancas de estas tierras en una sola baya…
4.- Orange. Bodegas Pigar. Cada día nos gustan más el cuarto tipo de vino, los naranjas. Su amplitud, su profundidad, su color (de ahí el nombre). Un vino amigo de las viandas, del que Juan Piqueras es uno de los maestros avanzados de todo el estado…
5.- Essencial. Cal Tiquès. El sol poniéndose y una bomba de frescor de un mago como Joan Rubió, con esta Xarel.lo nos hace reencontrarnos con los dioses, tristemente abandonados, mientras nos dejamos envolver por este mar de naturaleza que nos rodea…
6.- Castro Mendi Blanco. Bodegas Castro Mendi. De tierras zamoranas, afortunadamente poblada de lobos, dos primos David y Domingo, han recuperado el legado de los abuelos. Con este moscatel de grano pequeño, nos deleitan con un refresco perfectamente hermanado con los rigores estivales…
7.- Plantarga. Carlania Celler. El rosa es nuestro color. Sònia y Jordi se encargan de recordárnoslo con este elixir de Trepat que brota espiritualmente de estas tierras tarraconenses de una forma natural…
8.- Sonrojo. La Calandria. Navarra y sus garnachas. Este reino tiene unos excelentes embajadores con Javier y Luis. Cambiamos de paleta de colores, de matices y nos vamos al rosado de estas garnachas, que bien frío nos guiará por sensaciones placenteras de lo más necesarias en los tiempos que corren…
9.- Giró 2018. Celler Tomás Torres. Una uva mediterránea traída por nuestros hermanos mallorquines al repoblar las comarcas del norte de Alicante y la mano de Vicent Tomás, hacen algo delicioso. Un rosado que podría ser tinto o clarete o lo que quisiéramos sentir al dejarnos llevar por su hipnótico color…
10.- El Petit Carlania. Carlania Celler. Vendita Trepat y su patria la Conca de Barberà. La tierra libre acude a nuestro encuentro para hacer un brindis a los dioses báquicos y a la vida, siempre con una sonrisa inmensa…
11.- 13 Puntas. Bodega Punta de Flecha. ¿Hay algo más bonito que recuperar que del hormigón y la construcción desalmada, viñedos de nuestros ancestros? Alejandro & Friends, lo han hecho pariendo estas cepas vinos únicos, en este caso una garnacha fresca y joven que nos alegra la vida a cada sorbo…
12.- I’m Natural Don’t Panic. Bodegas Coruña del Conde. El abuelo de Julián, Alberto López Calvo, estará muy orgulloso de ver la evolución de su descendiente. Tierras burgalesas trabajadas con el máximo respeto y cariño, dan lugar a vinos libertarios y con afán didáctico, ya que nos enseñan que otro mundo libre es posible…
13.- Ull de Llebre. Cal Tiques. Un alquimista de las burbujas y de los vinos blancos de reconocido prestigio internacional, nos ofrece un tinto con alma de blanco, como el mismo Joan Rubió lo define. La Tempranillo en sus manos, se torna en jovial, alegre, incluso deliciosamente irreverente…
14.- SooFree. Carlania Celler. Pues sí, nos encanta este juego de palabras, libertad sin venenos en el vino, ¿qué más podemos pedir? Burbujas ancestrales para beber y reír sin complejos. Carlania lo hace extremadamente fácil, tenues burbujas para enamorar…
15.- Vendedor de Humo. Bodegas Hontza. La polivalente garnacha en manos de Iker, convierten a este rosado ancestral en otra explosión de alegría, en un brindis al sol y en nuestra revolución interior…
16.- Atardecer en el Patio. Vinos Patio. La tinta manchega, Tinta Velasco, y el destripaterrones, como se autodefine Samuel Cano, un agricultor con un corazón que creemos, cuanto menos, tan extenso como la llanura manchega. ¿Un atardecer en el patio y una botella bien fría? Placer sublimado…
17.- Ancestral Chardonay. Bodegas Pigar. Las burbujas ancestrales han conquistado los corazones de muchos seguidores de Baco. Nosotros creemos que estamos cerca de la cabeza, que esta Chardonay de Juan Piqueras, empezando por su color, es más que suficiente para caer rendidos ante este tipo de burbujas, que para nosotros tienen lo mejor de ambos mundos, de los vinos tranquilos y de las burbujas…